PROGRAMA MUNICIPAL DE INGLÉS
El Programa Municipal de Inglés tiene como principal objetivo capacitar a los jóvenes del municipio para que puedan prestar sus servicios profesionales en el área de “call centers”, mejorando de esta manera su economía y calidad de vida. Para lograr este objetivo se pretende instruir a los jóvenes en tres áreas diferentes: Inglés como segunda lengua, servicio al cliente y computación.
OBJETIVO GENERAL
Instruir a los alumnos en el área de inglés para el trabajo y como segunda lengua para poder mejorar su calidad de vida y desarrollo profesional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Comunicarse de manera fluida en inglés usando vocabulario relacionado al área de call center y expresiones de la vida cotidiana.
- Mejorar la adquisición del inglés como segunda lengua mediante el refuerzo y enseñanza de la segunda lengua a niños y adolescentes del municipio.
METODOLOGÍA
Este proyecto está diseñado para dos años, son quince materias a cursar, tomando cuatro meses por asignatura, es decir tres módulos por año y seis en su totalidad, impartiéndose dos o tres materias por módulo, organizando el horario de clase de lunes a viernes, cuatro o seis horas clase por día. Las materias a abordar en cada ciclo son las siguientes:
Módulo I: Inglés básico I. Introducción a la tecnología de operador. bilingüe para centros de contacto. | Módulo IV: Inglés intermedio II. Lectura y comprensión. |
Módulo II: Inglés básico II. Tecnología de operador bilingüe para centros de contacto. Destrezas básicas: habla y escucha. | Módulo V: Inglés avanzado I. Soporte técnico. Comprensión auditiva. |
Módulo III: Ingles intermedio I. Destrezas básicas: lectura y redacción. | Módulo VI: Inglés avanzado II. Técnicas de ventas y servicio al cliente. Prácticas en ambiente laboral. |
Metodología de cursos libres para adolescentes y niños.
Con los alumnos adolescentes se imparten las clases de inglés como segunda lengua y como refuerzo a los contenidos vistos en sus instituciones de estudio. El libro tomado como base es la serie Interchange de la Universidad de Cambridge; no obviando tampoco la comunicación oral que es lo esencial. En cuanto a los niños entre 8 y 12 años se pone mucho énfasis en el aprendizaje de vocabulario utilizado para comunicarse naturalmente en la vida cotidiana y en las estructuras gramaticales básicas.